Para favorecer la creación de procesos de emprendimiento que fomenten la transformación e innovación de los centros educativos y de su entorno, es necesario que la participación cuente con el liderazgo de la Dirección del centro, marcando una estrategia general que incluya de forma transversal, en los proyectos educativos y curriculares del centro, contenidos y prácticas relacionadas con la cultura emprendedora.

Los proyectos podrán ser de aula, inter-aula, o desarrollar distintos microproyectos con diferentes grupos en un aula-centro, contemplando acciones en al menos uno de los niveles educativos mencionados anteriormente, con la finalidad de ir introduciendo progresivamente nuevos niveles en futuros cursos.

 

¿Vais a presentar Proyecto de Cultura Emprendedora de Centro?

Como sabéis, la elaboración y presentación del Proyecto de Cultura Emprendedora de Centro es de carácter voluntario.

Si habéis decidido presentarlo este año, os recomendamos leer detenidamente este documento (Reconocimiento a la participación Docente) en el que se establecen los reconocimientos al equipo docente participante, el plazo y procedimiento de presentación del Proyecto y los criterios de valoración.

Para ello os facilitamos el modelo de guion de Proyecto de Cultura Emprendedora de Centro según el anexo III de la Instrucción 7/2022 de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece el desarrollo del Programa de Cultura Emprendedora en centros educativos sostenidos con fondos públicos de Extremadura durante el curso escolar 2022-2023.